Luz verde al proyecto del
Paseo de la Ermita del
Santo. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó, el 12 de febrero de 2025, la
modificación definitiva del
Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM), autorizando el proyecto final que el Ayuntamiento ha previsto para este ámbito
del distrito de
Latina que permitirá la construcción de
529
nuevas viviendas y la creación de
más espacios verdes.El plan supone la regeneración de un total de 69.487 metros
cuadrados de terreno, lo que facilitará la construcción de más viviendas tanto
libres como protegidas. Para lograrlo, se han aprobado dos acuerdos que permitirán
establecer el Área de Planeamiento Específico (APE) del Paseo de la Ermita del
Santo, ubicada en el distrito de Latina y con una superficie total de 44.349
metros cuadrados, así como el Área de Reparto Específico (ARE) del Antiguo
Estadio de San Miguel, en Carabanchel,
que abarca 25.138 metros cuadrados.
En este momento la parcela está ocupada por
un centro comercial infrautilizado, con solo seis locales operativos de los 54
disponibles. y un conjunto deportivo.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración
Local, Miguel Ángel García Martín, ha subrayado que el Ejecutivo
regional promueve "nuevas oportunidades" para ciertas áreas de la
ciudad, gracias a la reciente aprobación de la Ley autonómica de medidas para
un desarrollo equilibrado en materia de medio ambiente y ordenación del
territorio y mediante este tipo de iniciativas. Este cambio permitirá que la mayor
parte del suelo del Paseo de la Ermita del Santo se asigne al uso residencial, con
la construcción prevista de 529 viviendas: 370 de libre acceso y 159
protegidas.
Se establece que se asignen 15.990 metros
cuadrados para la edificación de viviendas de protección pública municipal. De
esta superficie, 6.460 metros cuadrados estarán destinados a Viviendas
de Protección Pública básica, las cuales tendrán un área construida
máxima de 110 metros cuadrados, mientras que 9.530 metros cuadrados se
destinarán a Viviendas de Protección Pública de Precio Limitado (VPPL),
con una superficie máxima permitida de 150 metros cuadrados.
La construcción de vía pública principal contará
con una superficie de 1.662 metros cuadrados, mientras que para áreas
estanciales, espacios públicos y zonas arboladas se destinarán 10.936
metros cuadrados. En lo que respecta a las zonas verdes, se
dispondrá de 5.683 metros cuadrados organizados en una banda transversal, lo
que permitirá la continuidad entre el parque Caramuel y el parque de la Cuña
Verde de Latina.
Se proponen también dos parcelas designadas para servicios
colectivos públicos: una de 5.084 metros cuadrados que se encuentra conectada
a la instalación deportiva municipal Los Caprichos, y otra de 1.208 metros
cuadrados, ubicada en un lugar de máxima accesibilidad para el barrio, que
servirá como entrada a la nueva plaza que se planea edificar.
Respecto al Antiguo Estadio de San Miguel, situado
en el barrio de Opañel dentro del distrito de Carabanchel, la
modificación del PGOUM permitirá la edificación de un nuevo conjunto de
viviendas asequibles, que incluirán tanto aquellas de protección
pública como las que se destinarán a familias con ingresos más bajos.
La superficie edificable se incrementará en más de 8.500
metros cuadrados, elevándose de los 12.569 metros cuadrados construibles a un
total de 21.113. La meta consiste en finalizar la estructura urbana en esta
área, preservando las instalaciones deportivas ya existentes y ajustando la
calificación urbanística de la parcela no edificada, que en la actualidad se
encuentra sin uso.
Almeida espera que la transformación comience cuanto
antes
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida,
ha asegurado que la transformación de la Ermita del Santo se
llevará a cabo "lo antes posible". "Es una buena
operación para toda esa zona que estaba degradada, en la que había un centro
comercial que estaba en una situación de cierta decadencia. Ahora los vecinos
van a ganar dotaciones, espacios públicos, zonas verdes y además también se va
a hacer vivienda. "Para mí es importante hacer vivienda en estos momentos,
cuando es el principal problema de los madrileños", ha remarcado.
El alcalde ha destacado que "cualquier vivienda que se
pueda sumar en estos momentos ayuda a resolver ese problema",
especialmente en "una zona que estaba degradada". Se ha comprometido
a "de manera inmediata comenzar a trabajar".
Con la aprobación de la Comunidad de Madrid, ahora se
procederá a gestionar las licencias pertinentes. "Nosotros
vamos a trabajar con los promotores para que las licencias se concedan lo antes
posible", ha insistido el regidor.
Los vecinos llevarán el caso a los tribunales
Los residentes de la Emita del Santo han expresado su oposición
a la aprobación definitiva de la modificación del PGOUM y han
informado que, además de llevar el asunto a los tribunales,
organizarán una cacerolada para el 1 de marzo.
"El proyecto, impulsado de espaldas a la ciudadanía sin
consulta previa ni posibilidad alguna de participación, es un pelotazo
urbanístico en toda regla que no responde al interés general y que
únicamente favorece los intereses económicos particulares de la socimi propietaria
del centro comercial, que verá revalorizarse exponencialmente su
inversión", ha criticado el colectivo vecinal en un comunicado.
Las organizaciones recuerdan que el proyecto "ha
generado un importante rechazo por parte de la vecindad de los
barrios de Puerta del Ángel y Los Cármenes" y han señalado que "no ha
contestado a las 1.000 alegaciones que se han presentado o no
se han comunicado algunos cambios de la iniciativa" el Gobierno municipal.
"Desde el Ayuntamiento han justificado el proyecto por
el interés general y la escasez de vivienda, pero sin tener en cuenta
los precios inasequibles que tendrían las nuevas viviendas, la
cantidad de viviendas vacías y turísticas en el barrio y los efectos
negativos de sobresaturación de servicios públicos, colapso del transporte,
pérdida de zonas verdes consolidadas o aumento de la contaminación
atmosférica", han criticado los vecinos.
Tan pronto como se publique la aprobación definitiva en el
Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), presentarán un recurso judicial.
Además, el sábado 1 de marzo a las 12 horas, llevarán a cabo una cacerolada
vecinal frente al centro comercial Ermita del Santo, continuando así con sus
movilizaciones.