Desde 1991

.

La segunda fase del soterramiento de la A5, hasta la Avenida de la Aviación, empezará antes de finales de 2027

El Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han firmado, este 26 de febrero de 2025, el convenio para la segunda fase del soterramiento de la A5. Las obras, desde la Avenida del Padre Piquer, empezarán antes de finales de 2027 y llegarán hasta la Avenida de la Aviación.

La Administración municipal asumirá la financiación del 75% del coste de la obra mientras que a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) le corresponderá el 25%, con un límite de 146,25 millones de euros. 

El acuerdo establece que el 35% de este importe se abonará en el momento de la licitación por el Ayuntamiento, un 40 cuando se haya certificado el 75% de la obra y el 25 restante cuando la obra se ponga en servicio. En el caso de que el coste final sea mayor, el exceso será asumido por el municipio madrileño.

El convenio recoge que el Gobierno municipal redactará el proyecto de soterramiento de la A-5, ya adjudicada la redacción del anteproyecto, y que los honorarios serán asumidos por SEPES hasta un máximo de 3 millones de euros, cuantía que será anticipada por esta entidad estatal en el plazo de tres meses desde la firma de este convenio.

INICIO DE OBRAS EN 24 MESES COMO MÁXIMO

Las obras de ejecución tendrán que comenzar en un plazo máximo de 24 meses desde la aprobación del proyecto.

Para hacer un seguimiento de la ejecución de este convenio se creará una comisión de vigilancia y control. La segunda fase es un paso más en el desarrollo del nuevo barrio de Campamento, calificado desde el Consistorio en un comunicado como "el mayor proyecto de regeneración urbana de la ciudad de Madrid".

Se trata de uno de los desarrollos de regeneración urbana más importantes a nivel estatal por su dimensión, repercusión e impacto, donde SEPES construirá hasta 10.700 viviendas.

El pasado julio, SEPES entregó la iniciativa urbanística de Campamento para su trámite al Ayuntamiento de Madrid y el 24 de septiembre se aprobó en Pleno.

Este paso, junto a la firma del convenio para el soterramiento de la A-5 hasta la avenida de la Aviación, suponen un avance para desarrollo de la ciudad por el suroeste, permitiendo la reconversión de los antiguos cuarteles en un nuevo barrio.

A través del Ministerio y de SEPES, la actuación de Campamento recupera para Madrid una gran superficie de suelo público que ha perdido su uso incidiendo "en el reequilibrio territorial de la ciudad y favoreciendo el acceso a la vivienda para el conjunto de la ciudadanía", como destaca el departamento que gestiona Isabel Rodríguez.

Las 10.700 viviendas se construirán en el 25 % del suelo disponible. El 75% restante será para viales, espacios de disfrute para la ciudadanía y zonas verdes.

Concentración ante el Ayuntamiento para reclamar un centro de mayores y un centro de día en Aluche

Las Asociaciones Vecinales de Aluche y Puerto Chico y la Plataforma de Pensionistas de Aluche-Latina realizaron, el pasado 25 de febrero de 2025, una concentración ante el Ayuntamiento de Madrid para exigir la construcción de los Centros de Día y de Mayores en la parcela pública de la calle Camarena, 277. 

"Demanda que ya ha sido aceptada por la Junta Municipal de Latina en varias ocasiones, pero que el Partido Popular ha vuelto a rechazar en el Pleno del 25 de febrero frente a las propuestas de PSOE y Más Madrid. Las asociaciones de Aluche seguiremos adelante por conseguir esas demandas tan necesarias", denuncian las entidades convocantes de la protesta.

El PSOE denuncia que "el PP de Almeida ha votado no a un centro de mayores y un centro de día en la calle Camarena"

El PSOE de Latina denuncia que el PP del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha votado en contra de la construcción de un centro de mayores y un centro de día en la calle Camarena, 275, de Aluche.

La denuncia la hizo pública, el 25 de febrero de 2025, el concejal y secretario general de la Agrupación Socialista de Latina, Pedro Barrero.

"El PP de Almedia ha votado NO en el Pleno de Cibeles a un centro de día y de mayores para los vecinos/as del Barrio de Aluche. Ha incumplido los acuerdos de la Junta Municipal del Distrito de Latina con los vecinos/as, las Asociaciones y Colectivos de Aluche que vienen históricamente reclamando para dotaciones públicas los terrenos de la calle Camarena 277", ha criticado en redes sociales el edil del PSOE.

Por su parte, el vocal vecino portavoz socialista en la Junta de Latina, Javier Romera, ha afirmado al respecto: "Una vergüenza la manera en que el PP y Almeida han dado la espalda a los vecinos de Aluche, negándose a destinar una de las pocas parcelas públicas disponibles a un centro de mayores. Seguiremos luchando para conseguirlo".

El colegio Manuel Bartolomé Cossío gana el Premio Jóvenes Promesas de Robótica

El CEIP Manuel Bartolomé Cossío ganó el Premio Jóvenes Promesas de Robótica.

Lo hizo el pasado 22 de febrero de 2025 cuando el club de programación y robótica de este colegio de Las Águilas participó en la competición IX FIRST LEGO League de la Universidad Politécnica de Madrid.

Ocho niños del colegio se estuvieron preparando desde septiembre de 2024 para enfrentarse a tres desafíos con su robot, además de presentar su proyecto de investigación sobre soluciones innovadoras para explorar el océano.

Fue un reto increíble que combinó ciencia, tecnología y creatividad, según explicaron desde el AMPA del propio centro educativo de Latina.

"El club de robótica de nuestro cole ha quedado cuarto en la competición de robótica de LEGO y ha ganado el premio de jóvenes promesas que reconoce el potencial del equipo de cara al futuro, esperando grandes avances", explican desde el club, dirigido por el AMPA del CEIP Manuel Bartolomé Cossío. 

En la asociación de padres y madres Alberto García, Kike Martín y Raquel Cedazo son los responsables del club.

Un año más la Universidad Politécnica de Madrid acogió en sus instalaciones del Campus Sur la FIRST® LEGO® League (FLL). 

La FLL es un programa educativo internacional que fomenta las vocaciones científico-tecnológicas entre los jóvenes de 4 a 16 años.

La temática de este año fue el desafío SUBMERGED, donde los equipos de FIRST® LEGO® League aplicaron su capacidad de pensamiento creativo y la tecnología LEGO® para explorar las capas del océano y poder resolver problemas de la vida submarina.

Este año participaron 23 equipos en la categoría "Challenge" (de 10 a 16 años) y 16 en la categoría "Explore" (de 6 a 9 años).

Programación Espacio de Igualdad María de Maeztu: marzo 2025

-Puedes inscribirte en las actividades a través del teléfono 910 22 82 56 o por  correo electrónico indicando nombre, apellidos y número de teléfono.

El Espacio de Igualdad María de Maeztu publica su programación para el mes de marzo 2025.

Puedes inscribirte en las actividades a través del teléfono 910 22 82 56 o por  correo electrónico indicando nombre, apellidos y número de teléfono.




Equipo Espacio de Igualdad María de Maeztu (Distrito Latina)

 

Auditorio Parque Cerro Almodóvar. 

C/Marcelino Castillo, 29 - 28047 Madrid  

Tfno.: 910 228 256

mariademaeztu6@madrid.es

 

Facebook EI María de Maeztu 

Instagram Espacio de Igualdad María de Maeztu 

 

 

 

 

RED DE ESPACIOS DE IGUALDAD

Dirección General de Igualdad y contra la Violencia de Género

Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad

 

 

www.madrid.es/espaciosdeigualdad

Presentación de 'La justicia en el banquillo', de Joaquín Urías: viernes, 28 febrero 2025, 19 horas

El viernes, 28 de febrero de 2025, a las 19 horas, se presenta 'La justicia en el banquillo' de Joaquín Urías, en la Biblioteca Municipal Ángel González.

Así se presenta el acto cultural:

¿Están nuestros jueces preparados para dejar sus creencias y su ideología fuera de las salas de juicio? 

¿Hasta qué punto nuestra judicatura es capaz de ser imparcial, de resolver las cuestiones sin tomar partido ni dejarse influir por sus propios intereses?

En los últimos tiempos, la sociedad española ha empezado a ver a no pocos jueces como actores políticos. Ya no son considerados árbitros neutrales y discretos que, al margen de su propia ideología, se encargan de que las ideas mayoritarias expresadas en leyes democráticas se conviertan en realidad. Si los jueces no son ideológicamente neutrales, todo el edificio del imperio de la ley se convierte en puro decorado.

En este libro que presentamos, Joaquín Urías analiza muchas de esas situaciones a través de casos reales y reflexiona sobre las consecuencias de la pérdida de imparcialidad, al tiempo que apunta algunas líneas de solución.

De 19 a 20:30 horas.

Acceso libre hasta completar aforo.

Vecinos llevarán al juzgado el plan urbanístico de Almeida para la Ermita del Santo, aprobado definitivamente para construir 529 viviendas

Luz verde al proyecto del Paseo de la Ermita del Santo. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó, el 12 de febrero de 2025, la modificación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM), autorizando el proyecto final que el Ayuntamiento ha previsto para este ámbito del distrito de Latina que permitirá la construcción de 529 nuevas viviendas y la creación de más espacios verdes.

El plan supone la regeneración de un total de 69.487 metros cuadrados de terreno, lo que facilitará la construcción de más viviendas tanto libres como protegidas. Para lograrlo, se han aprobado dos acuerdos que permitirán establecer el Área de Planeamiento Específico (APE) del Paseo de la Ermita del Santo, ubicada en el distrito de Latina y con una superficie total de 44.349 metros cuadrados, así como el Área de Reparto Específico (ARE) del Antiguo Estadio de San Miguel, en Carabanchel, que abarca 25.138 metros cuadrados. 

En este momento la parcela está ocupada por un centro comercial infrautilizado, con solo seis locales operativos de los 54 disponibles. y un conjunto deportivo.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha subrayado que el Ejecutivo regional promueve "nuevas oportunidades" para ciertas áreas de la ciudad, gracias a la reciente aprobación de la Ley autonómica de medidas para un desarrollo equilibrado en materia de medio ambiente y ordenación del territorio y mediante este tipo de iniciativas. Este cambio permitirá que la mayor parte del suelo del Paseo de la Ermita del Santo se asigne al uso residencial, con la construcción prevista de 529 viviendas: 370 de libre acceso y 159 protegidas.

Se establece que se asignen 15.990 metros cuadrados para la edificación de viviendas de protección pública municipal. De esta superficie, 6.460 metros cuadrados estarán destinados a Viviendas de Protección Pública básica, las cuales tendrán un área construida máxima de 110 metros cuadrados, mientras que 9.530 metros cuadrados se destinarán a Viviendas de Protección Pública de Precio Limitado (VPPL), con una superficie máxima permitida de 150 metros cuadrados.

La construcción de vía pública principal contará con una superficie de 1.662 metros cuadrados, mientras que para áreas estanciales, espacios públicos y zonas arboladas se destinarán 10.936 metros cuadrados. En lo que respecta a las zonas verdes, se dispondrá de 5.683 metros cuadrados organizados en una banda transversal, lo que permitirá la continuidad entre el parque Caramuel y el parque de la Cuña Verde de Latina.

Se proponen también dos parcelas designadas para servicios colectivos públicos: una de 5.084 metros cuadrados que se encuentra conectada a la instalación deportiva municipal Los Caprichos, y otra de 1.208 metros cuadrados, ubicada en un lugar de máxima accesibilidad para el barrio, que servirá como entrada a la nueva plaza que se planea edificar.

Respecto al Antiguo Estadio de San Miguel, situado en el barrio de Opañel dentro del distrito de Carabanchel, la modificación del PGOUM permitirá la edificación de un nuevo conjunto de viviendas asequibles, que incluirán tanto aquellas de protección pública como las que se destinarán a familias con ingresos más bajos.

La superficie edificable se incrementará en más de 8.500 metros cuadrados, elevándose de los 12.569 metros cuadrados construibles a un total de 21.113. La meta consiste en finalizar la estructura urbana en esta área, preservando las instalaciones deportivas ya existentes y ajustando la calificación urbanística de la parcela no edificada, que en la actualidad se encuentra sin uso.

Almeida espera que la transformación comience cuanto antes

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que la transformación de la Ermita del Santo se llevará a cabo "lo antes posible". "Es una buena operación para toda esa zona que estaba degradada, en la que había un centro comercial que estaba en una situación de cierta decadencia. Ahora los vecinos van a ganar dotaciones, espacios públicos, zonas verdes y además también se va a hacer vivienda. "Para mí es importante hacer vivienda en estos momentos, cuando es el principal problema de los madrileños", ha remarcado.

El alcalde ha destacado que "cualquier vivienda que se pueda sumar en estos momentos ayuda a resolver ese problema", especialmente en "una zona que estaba degradada". Se ha comprometido a "de manera inmediata comenzar a trabajar".

Con la aprobación de la Comunidad de Madrid, ahora se procederá a gestionar las licencias pertinentes. "Nosotros vamos a trabajar con los promotores para que las licencias se concedan lo antes posible", ha insistido el regidor.

Los vecinos llevarán el caso a los tribunales

Los residentes de la Emita del Santo han expresado su oposición a la aprobación definitiva de la modificación del PGOUM y han informado que, además de llevar el asunto a los tribunales, organizarán una cacerolada para el 1 de marzo.

"El proyecto, impulsado de espaldas a la ciudadanía sin consulta previa ni posibilidad alguna de participación, es un pelotazo urbanístico en toda regla que no responde al interés general y que únicamente favorece los intereses económicos particulares de la socimi propietaria del centro comercial, que verá revalorizarse exponencialmente su inversión", ha criticado el colectivo vecinal en un comunicado.

Las organizaciones recuerdan que el proyecto "ha generado un importante rechazo por parte de la vecindad de los barrios de Puerta del Ángel y Los Cármenes" y han señalado que "no ha contestado a las 1.000 alegaciones que se han presentado o no se han comunicado algunos cambios de la iniciativa" el Gobierno municipal.

"Desde el Ayuntamiento han justificado el proyecto por el interés general y la escasez de vivienda, pero sin tener en cuenta los precios inasequibles que tendrían las nuevas viviendas, la cantidad de viviendas vacías y turísticas en el barrio y los efectos negativos de sobresaturación de servicios públicos, colapso del transporte, pérdida de zonas verdes consolidadas o aumento de la contaminación atmosférica", han criticado los vecinos.

Tan pronto como se publique la aprobación definitiva en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), presentarán un recurso judicial. Además, el sábado 1 de marzo a las 12 horas, llevarán a cabo una cacerolada vecinal frente al centro comercial Ermita del Santo, continuando así con sus movilizaciones.

La historia de Aluche en dos charlas, organizadas por la AVA, en la Biblioteca Ángel González: 26 febrero 2025

El coautor del libro 'Aluche' Antonio Roldán protagoniza dos charlas sobre la historia del barrio, organizadas por la Asociación Vecinal de Aluche (AVA), entidad ciudadana que celebra su 50 aniversario.

La primera tuvo lugar el 14 de febrero de 2025 en un repleto salón de actos de la Biblioteca Municipal Ángel González. La siguiente será este miércoles, 26 de febrero de 2025, a las 19 horas.

Antes de empezar, presentó el acto el vicepresidente de la AVA, Francisco Rubio, quien entregó entre los asistentes la revista conmemorativa del medio siglo de vida de la asociación. Además, recordó que esta biblioteca, ubicada entre la calle Seseña y la A5, fue un logro de la lucha ciudadana ya que, una vez finalizada, estuvo un año cerrada sin actividad y los vecinos reivindicaron su apertura.

Asimismo, recordó que la AVA grabó el interior del viejo centro de salud de Maqueda para denunciar públicamente su mal estado. Esto conllevó a que la denuncia apareciera en medios de comunicación regionales, lo que obligó a la Comunidad a construir el actual ambulatorio de la calle Seseña.   

En cuanto a la intervención de Roldán, autor del libro sobre el barrio, que va ya por su cuarta edición, se la dedicó la a Milagros, la Moza del chalet casa de la calle Camarena, esposa del barbero de Aluche, fallecida un día antes.

El profesor e historiador explicó los inicios de Aluche: el duelo en la Venta de Alcorcón, la visita de Alfonso XIII, el frente de la Guerra Civil en la Cuña Verde, los hospitales pioneros, el asesinato de la calle Illescas, entre otros temas de interés histórico del barrio.

La segunda parte de esta charla, que se ocupará de los años más recientes de Aluche, tendrá lugar el miércoles, 26 de febrero de 2025, a las 19 horas. Será la presentación de la revista de la AVA 50º Aniversario. Y 2ª parte: 'El desarrollo de Aluche y el desempeño de la AVA'.

La Biblioteca Ángel González ofrece plazas en diferentes cursos y talleres: febrero 2025

La Biblioteca Municipal Ángel González ofrece plazas en diferentes cursos y talleres. Hay que inscribirse en la web: www.bibliotecas.madrid.es

  • Aún nos quedan plazas para los siguientes cursos:

 3 y 5 de marzo:

¡Cuidado con los bulos! Nivel Básico

17 y 19 de marzo:

Aprende a usar el WhatsApp. Nivel Básico

24 y 26 de marzo:

Desplázate mejor usando el móvil. Nivel Intermedio

31 de marzo y 2 de abril:

Tarjeta Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Nivel Intermedio

28 y 29 de abril:

Aprende a buscar información en Internet. Nivel Básico

Con cada formulario solo se tramita la solicitud de inscripción en una actividad. Puedes apuntarte a todos los talleres que necesites.

La lista de personas seleccionadas para cada taller se establecerá por orden de inscripción.                 

El aterrizaje de un ovni en Aluche, en febrero de 1966, y un avistamiento en San José Valderas, en 1967, dieron la vuelta al mundo

-El 'caso Ummo', que resultó ser una invención, hacía referencia a un planeta situado en la constelación de Virgo donde habitaban, supuestamente, alienígenas muy altos, rubios y de ojos azules.

-Cuatro fotografías del presunto platillo volante fueron captadas por José Luis Jordán Peña. Años después reconoció que todo era falso, que las imágenes se tomaron utilizando un hilo sobre el que pendía una maqueta de ovni y que dicho montaje respondió a un experimento.

Foto del libro ‘El hombre que susurraba a los ummitas’ de JJ Benítez (2007) Editorial Planeta

Este mes de febrero de 2025 se han cumplido 59 años del supuesto aterrizaje de un ovni (objeto volante no identificado) en Aluche, cerca de la finca 'El Relajal'.

Los avistamientos de OVNI's el 6 de febrero de 1966, en Aluche; y el 1 de junio de 1967, en San José Valderas (Alcorcón), dieron la vuelta al mundo.

En nuestro barrio, meses antes de la "llegada" del ovni, cerca de 30 personas, la mayoría pertenecientes a grupos que creían en la existencia de alienígenas, habían recibido sendas cartas de los "ummitas", seres altos, rubios y de ojos azules, que anunciaban su llegada a la Tierra.

Sobre todo ocupó portadas y publicaciones nacionales e internacionales la aparición de uno de estos objetos volantes no identificados, en Alcorcón, junto a Los Castillos de Valderas, hace ahora 58 años.

Las cuatro fotografías del ovni fueron captadas por José Luis Jordán Peña. Años después reconoció que todo era falso, que las imágenes se tomaron utilizando un hilo sobre el que pendía una maqueta de ovni y que dicho montaje respondió a un experimento.

Foto del libro ‘El hombre que susurraba a los ummitas’ de JJ Benítez (2007) Editorial Planeta

Días antes, cerca de 30 personas firmaron una carta en la que reconocían haber recibido misivas del planeta Ummo anunciando la visita a España y a otros dos países de estos OVNI’s.

Se detallaba que en la parte de abajo, el platillo llevaba impresa una H con tres palos verticales, identificación de los ‘ummitas’.

Foto del libro ‘El hombre que susurraba a los ummitas’ de JJ Benítez (2007) Editorial Planeta

La historia quedó plasmada en un libro titulado ‘Un caso perfecto. Platillos volantes sobre España’ de los investigadores Antonio Ribera y Rafael Farriols.

Foto del libro ‘El hombre que susurraba a los ummitas’ de JJ Benítez (2007) Editorial Planeta

¿Fue todo un fraude?

Esto es lo que publicó, el 21 de mayo de 2020, el escritor e investigador JJ Benítez, autor de ‘El hombre que susurraba a los ummitas’ y ’25 años de investigación’ del caso Ummo:

«Debo reconocer, en honor a la verdad, que fui un ardiente defensor de las famosas fotografías del ovni de San José de Valderas (Madrid), hasta que en 1977 tuve conocimiento del informe realizado por la ya conocida organización norteamericana GSW (Ground Saucer Watch, de Phoenix, Arizona).

Es más: hasta esa época, y públicamente, me mostré convencido de la autenticidad de dichas fotos. En el I Congreso de Ufología de Barcelona, organizado por Antonio Ribera, defendí, incluso, esta postura.

La razón era muy sencilla. Es un hecho demostrado -y me consta todavía- que aquel 1 de junio de 1967, numerosos testigos que se hallaban en la citada zona de San José de Valderas vieron verdaderamente un objeto discoidal, con un extraño signo en la «panza».

La historia del avistamiento -sobradamente conocido gracias a la ardua investigación llevada a cabo por Rafael Farriols, Ribera, Jordán Peña y otros investigadores, y que ha quedado recogida en el libro «Un caso perfecto». (…)

Por supuesto, no soy quién para poner en duda los exhaustivos y complicados análisis de los franceses.

Es más: creo que fueron hechos con honradez… Y creo igualmente que pueden tener razón: el ovni fotografiado pudo ser una maqueta…

Sin embargo, este hecho -de suma trascendencia, desde luego- no descalifica, ni mucho menos, los numerosos testimonios de aquellas personas que sí vieron un ovni en la tarde del 1 de junio de 1967. Un ovni que -para complicar aún más las cosas- se parece extraordinariamente al que se nos muestra en las diferentes fotografías supuestamente «trucadas…».

¿Cómo entender semejante lío? (…)

Si el avistamiento ovni ocurrió en la tarde del 1 de junio de 1967 en las proximidades de Madrid, y si las fotos fueron trucadas con una maqueta, ¿cómo es posible que el fotógrafo dispusiera del tiempo suficiente como para fabricar dicha maqueta y proceder a la operación de fotografiado de la misma…, y en el lugar de los hechos?

No olvidemos que al día siguiente, 2 de junio, un periódico madrileño publicaba la imagen del falso ovni de San José de Valderas…

Está claro que el fotógrafo tuvo que falsificar las fotos ese mismo día 1 de junio o antes… Pero, ¿cómo podía saber este ciudadano, o ciudadanos, lo que iba a ocurrir en ese paraje del castillo de Valderas? Y lo que resulta mucho más intrigante: ¿cómo sabía nuestro hombre la forma del ovni y la extraña «marca» o «emblema» que llevaba efectivamente en su «panza» y que fue visto por numerosos testigos y desde lugares diferentes?

Una vez «recibida» la «información», el autor de las fotos supuestamente fraudulentas tuvo que proceder a fabricar la maqueta o, quién sabe, quizá hasta le fue entregada ya hecha…

Para colmo, la fotografía llegó al rotativo a las pocas horas de producirse el avistamiento real.

En buena lógica -y no deseo entrar en mayores profundidades puesto que me encuentro en pleno proceso de investigación del asunto UMMO- ésta es la única explicación racional. Una «explicación» que, lejos de enturbiar el hecho, lo hace infinitamente más atractivo…

25 AÑOS DE INVESTIGACIÓN UMMO»

El centro de salud de Puerta del Ángel empezará a construirse a principios de 2025

-La adjudicación de las obras del nuevo equipamiento, que se ubicará en el Paseo de los Olivos, se realizará antes de junio de 2024.

El proyectado centro de salud de Puerta del Ángel empezará a construirse a principios de 2025, según informó el concejal presidente de la Junta Municipal de Latina, Alberto González (PP).

Lo afirmó, junto al portavoz 'popular', Antonio Beres, en el pleno distrital, celebrado el 1 de febrero de 2024.

Beres, ante una proposición del PSOE, para instar a la construcción del Centro de Salud en el Barrio de Puerta del Ángel para dar cumplimiento al convenio que desde 2018 hay entre el Ayuntamiento y la Comunidad, señaló que antes de junio de 2024 se licitarán lotes de obras para levantar equipamientos sanitarios.

"El centro de salud Puerta del Ángel está incluido en unos lotes que se adjudicarán antes de junio. A comienzos de 2025, empezarán las obras", dijo el portavoz vocal vecino 'popular'.

En este concurso de obras, se incluirá la construcción del CS Puerta del Ángel, anunciado por la Comunidad hace ya seis años.

Igualmente, el edil de Latina informó, ante una pregunta de Más Madrid, de que en esta misma licitación se incluye

Las obras del centro de salud en Puerta del Ángel (Paseo de Los Olivos) empezaría a levantarse a principios de 2025.

Punto 15. Proposición 2024/0107948 formulada por el Grupo Municipal Socialista de Madrid el Concejal Presidente de la Junta Municipal de Latina inste al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid y a la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, en quien residen las competencias, de manera urgente: 

1. La recuperación con dotación adecuada de profesionales sanitarios y horarios que tenían en aquel momento a los centros de salud y servicios de urgencias extra hospitalarias, ahora PAC (Puntos de Atención Continuada) del Distrito de Latina. 

2. A que se produzca la asignación inmediata de médico de atención primaria a todos los residentes en nuestro distrito, que en la actualidad no tienen medico de referencia. 

3. A la construcción del Centro de Salud en el Barrio de Puerta del Ángel para dar cumplimiento al convenio que desde 2018 hay entre el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid 

Esta proposición fue rechazada con los votos a favor de Vox, PSOE y Más Madrid, y en contra del PP

Pregunta 2024/00100856 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid interesando conocer en qué estado administrativo se encuentra la construcción de un Centro de Salud sito en el Paseo de los Olivos, anunciado en el solar municipal APE 10.07 Puerta del Ángel, solicitando dicha información a la Comunidad de Madrid si fuera necesario. 

La 19ª Media Maratón de Latina se afianza como la prueba deportiva referente del distrito

-El concejal Alberto González ha dado el pistoletazo de salida a esta prueba que ha contado con 2.500 participantes

La Media Maratón de Latina ha contado con éxito de participación en su 19ª edición con 2.500 corredores que se han sumado a esta prueba deportiva que se ha convertido en un referente para el distrito. 

Además de esta carrera de 21.037 metros, en la que pueden participar personas de 18 años en adelante, el distrito ha acogido una prueba adicional de 5 kilómetros, dirigida a jóvenes a partir de 14 años. 

Ambas discurren por lugares destacados del distrito con salida y meta en la calle Guareña, cerca del Centro Deportivo Municipal Aluche. 

El concejal de Latina, Alberto González, ha dado el pistoletazo de salida a esta cita deportiva, organizada por la Agrupación Deportiva Corebo, este domingo, 23 de febrero de 2025.

El edil ha destacado que pruebas como estas “promueven un estilo de vida saludable tanto en los participantes como en los vecinos” y ha agradecido su participación y acogida “que hacen crecer año tras año este evento deportivo”, lo que se refleja en los 500 dorsales más repartidos este año respecto a la pasada edición.

La Media Maratón de Latina consta de un recorrido de 21 kilómetros sobre asfalto, con tramos en cuesta que son un clásico y donde el entorno verde es protagonista. Discurre junto a los parques de Las Cruces, Aluche y la Cuña Verde hasta adentrarse en la Casa de Campo, donde rodea el lago para emprender la vuelta hasta la línea de meta.

Paseos por el distrito de Latina 2025: 'Los barrios están vivos', este sábado, 22 febrero, 11 horas

Este sábado, 22 de febrero de 2025, partiremos del metro de Campamento para participar en el V Paseo por el distrito de Latina con Patricia Alcázar.

En esta ocasión, recorreremos Campamento con AV Campamento, Soterrar A-5, Entorno Meaques Retamares y el Club Deportivo Campamento.

Carnaval 2025 en Latina

Llega el Carnaval al distrito. Es hora de desempolvar los antifaces, las luces y el color para acoger al Carnaval como se merece, y Latina lo tiene todo listo con un calendario repleto de actividades y propuestas de las que disfrutar hasta finales de mes. Todas gratuitas y con entrada libre hasta completar aforo.

La programación carnavalera, que comenzó el 9 de febrero de 2025, seguirá este viernes, 21 de febrero de 2025, con el concierto de la banda barcelonesa Alma Boquerón, que actuará a las 19 horas en el Centro Cultural José Luis Sampedro.

Al día siguiente, sábado 22, se podrá disfrutar de la propuesta infantil ‘Un disfraz a medida’, a las 12:00 h, en el Centro Cultural Miguel Hernández; y al mismo tiempo, de un nuevo pase de ‘El Carnaval de los animales’, en el Centro Sociocultural Rosario de Acuña.

Este calendario de carnaval finalizará el último viernes de mes, el 28 de febrero, que concentra seis actuaciones para todos los públicos. ‘Zarnaval’ es la propuesta musical para ese día, a las 19:00 h en Centro Cultural Sara Montiel, donde el Taller de Zarzuela de Madrid presentar números musicales de zarzuelas que transcurren en este tiempo de exaltación a la alegría como es el carnaval, como son ‘Doña Francisquita’, ‘El príncipe carnaval’, ‘El carro del sol’, ‘El niño judío’, ‘El asombro de Damasco’, entre otras.

Ópera y musicales para todos los públicos

Murga Tirando la Bohemia en su décimo aniversario presenta un espectáculo de carnaval lleno de desparpajo, humor, crítica, actualidad, canto a voces, percusión y guitarra, ese mismo viernes 28, a las 19:00 h en Centro Sociocultural Rosario de Acuña.

Las citas del viernes continúan con los musicales ¡Carnaval Rock!, a las 19:00 h en Centro Cultural Miguel Hernández, y Carnaval Tour, también a las 19 horas en el Centro Sociocultural Almirante Churruca.

El fantasma del Carnaval, una fascinante ópera para carnaval que mezcla misterio y diversión, de la compañía ‘Operanova’, se presentará a las 19:00 h en Centro Sociocultural El Greco. Cerrando esta programación carnavalera, el recital de ‘Músicas de Carnavales’, con obras variadas en estilo de diferentes países de algunos de los compositores más importante y significativos de la Música de Cámara, de la mano de Brindis de Sala. Viernes 28 de febrero, a las 19 horas en Centro Cultural José Luis Sampedro.

IV Festival Big Band Latina 2025, en su recta final: The All Nigth Long Big Band (22 febrero) y CPB Teresa Berganza Big Band (23 febrero)

El  IV Festival Big Band de Latina llega a su recta final. Ha sido una oportunidad única para ver a las mejores big bands.

Déjate llevar por los ritmos contagiosos y las armonías sofisticadas de las Big Bands más impresionantes. Verlas tocar en vivo es una experiencia vibrante y llena de energía.

Disfruta de un amplio repertorio musical: swing, latin, rock, mambo, jazz.... en el Auditorio y Sala de Exposiciones Paco de Lucía.

Los últimos conciertos serán:

- Sábado, 22 febrero 2025, 20 horas: The All Nigth Long Big Band. Auditorio Paco de Lucía. 

Con 17 músicos en el escenario, es la banda más grande de Rhythm & Blues que habita la ciudad de Madrid. 

Este proyecto surgido en el año 2022 de manos del bajista Ernesto Larcher que deja a un lado la solemnidad de las big band convencionales y conecta irremediablemente con el público a través de su repertorio, concebido única y exclusivamente para el baile y la diversión. 

Cuenta entre sus filas con dos de los nombres más reconocidos de la escena musical madrileña como son la vocalista y frontwoman Lara Vizuete y el guitarrista Cesar Crespo.

- Domingo, 23 febrero 2025, 20 horas: CPB Teresa Berganza Big Band. Auditorio Paco de Lucía. 

Creada en el conservatorio en 2018, la Big Band CPM Teresa Berganza (BBTB), presenta un repertorio ecléctico, que abarca desde las composiciones clásicas de jazz, hasta temas de otros ámbitos de la música como el soul, pop, fusión o latín. 

Con una vocación didáctica, está especialmente dedicada a conseguir un repertorio diferente, a través de temas arreglados especialmente para esta agrupación por el maestro Gustavo Gregorio. 

Actualmente está dirigida por Miguel Angel Perez, en colaboración con los profesores Jose Miguel Sánchez y Héctor Prieto.

Marcha senderista por el Corredor del Suroeste y visita a la exposición del CEA Casa de Campo: este sábado, 22 febrero 2025, 10 horas

Varios colectivos medioambientales de Latina organizan una marcha por el Corredor Ecológico del Suroeste y una posterior visita al Centro de Educación Ambiental (CEA) de Casa de Campo para disfrutar de la exposición fotográfica de Luis Velasco 'Tacote'.

Organizan la actividad este sábado, 22 de febrero de 2025, a partir de las 10 horas, desde la salida del metro Colonia Jardín, el Colectivo Corredor Ecológico del Suroeste, Ecologistas en Acción de Madrid, Salvemos la Casa de Campo y Entorno Meaques Retamares.

Alertan a niños y mascotas tras la temprana aparición de la procesionaria en parques de Aluche

Remitido 

Una vecina advierte de la aparición de la procesionaria en los parques del barrio y nos solicita que los hagamos público para que las autoridades actúen.

"Hola, 

Se publica por redes sociales, el aviso de la oruga procesionaria por Aluche. Tened cuidado los niños y las mascotas.

Adjunto fotos, última vista a Parque Aluche, esquina con el auditorio.

Espero le hagan saber a las autoridades competentes.

Gracias, un saludo.

Alejandra Cruz".


La oruga procesionaria empieza a suponer un problema antes incluso del comienzo de la primavera 

La procesionaria del pino es una oruga conocida por su peligrosidad por las reacciones alérgicas graves que puede ocasionar.

El equipo de Rentokil Initial, empresa especializada en el control de plagas explica cómo se aborda el tratamiento de la oruga más temida por nuestras mascotas y cómo diferenciarla de otras especies de oruga que son inofensivas.

Madrid, 19 de febrero de 2025 — Este año la oruga procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) —conocida comúnmente con este nombre por su comportamiento “procesionario”, ya que va una oruga tras otra en fila india— está descendiendo antes que de costumbre de los pinos como consecuencia del cambio climático. En provincias como Málaga, Zaragoza, Valencia, Madrid o Tarragona esta semana ya están trabajando sin descanso en tratamientos de distintas índoles para abordar los problemas de esta primavera anticipada, y es que la oruga procesionaria es la más problemática que encontramos en la península ibérica por tratarse de una especie altamente urticante y alérgica. 

Su peligrosidad radica en los miles de pelos urticantes que posee y que libera cuando se siente amenazada, por ello es tan perjudicial tanto para las personas como para los perros, a los que el contacto con estos pelos puede ocasionarles graves problemas respiratorios e incluso la necrosis en tejidos sensibles como la lengua.  

Pero esta oruga procesionaria no es la única oruga que podemos encontrar en un paseo por la naturaleza, y es por esto mismo por lo que debemos saber diferenciar la oruga procesionaria de otras orugas como la oruga de los prados o la polilla arlequín. 

Podemos encontrar la oruga de los prados (Ocnogyna baetica) principalmente en el sur peninsular, ya que prefiere ambientes más secos y cálidos. Su apariencia es en tonos marrones oscuros o negros, con uno pelo abundante y lanoso. Suele aparecer en otoño e invierno y se desplaza en pequeños grupos.  

La polilla arlequín (Epicallia villica) prefiere zonas como praderas y matorrales, donde haya vegetación herbácea diversa. Su apariencia es negra con manchas naranjas y se suele encontrar en primavera y verano por toda la península. 

Ambas son inofensivas, así que no suponen un peligro ni para las mascotas ni para los humanos. No así como la oruga procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) que destaca por su color marrón oscuro y sus pelos anaranjados y grisáceos. Para diferenciarla bien de las otras dos lo mejor es fijarse en su comportamiento procesionario. Se encuentra en bosques de pinos, sobre todo en zonas mediterráneas con pinares, adaptándose bien a climas cálidos y templados. Se supone que, durante el invierno, estas orugas permanecen en los nidos durante el frío, pero como consecuencia del cambio climático están adelantando su descenso de las copas de los pinos, bajando en procesión al suelo. Esta etapa es la más peligrosa de su ciclo vital, ya que deambulan por la superficie hasta que encuentran un lugar que les resulte atractivo en el que enterrarse hasta el verano, cuando emergen en forma de polillas. 

La oruga procesionaria no solo es perjudicial para humanos y mascotas como los perros y los gatos, sino que también es perjudicial para los bosques de pinos, ya que se alimentan de sus hojas, debilitándolos y haciéndolos más vulnerables a otras plagas o enfermedades que puedan sufrir. 

Iñigo García Uriarte, responsable del Centro de Excelencia de Aves y Fitosanitarios de Rentokil Initial —empresa especializada en el control de plagas—, sostiene que “la mejor forma para acabar con la [oruga] procesionaria es implementar medidas durante todo el año para gestionar su población”, ya que, “con tratamientos específicos según el momento del ciclo biológico en el que se encuentren las orugas se puede controlar de una manera mucho más efectiva esta plaga”  

Si, por el contrario, no se cuenta con un abordaje general, ahora en primavera, según el momento del ciclo vital de la oruga procesionaria, lo más recomendable es “emplear trampas físicas en los árboles para capturarlas y evitar su descenso y los daños que acarrean”. Nosotros, como ciudadanos, lo mejor que podemos hacer es aprender a diferenciarlas para evitar el contacto con ellas y alertar a nuestro ayuntamiento de la presencia de estas orugas para que puedan contratar a profesionales que aborden el problema de raíz y que velen por nuestra salud y el bienestar de nuestras mascotas. 

Acerca de Rentokil Initial 

Rentokil Initial es la compañía líder mundial en servicios de Higiene Ambiental con presencia en 90 países, registrando crecimientos anuales en facturación, beneficios y dividendos. En España opera desde 1981 contando con 4 actividades principales: Control de Plagas, Higiene, Servicios de Decoración con Plantas de Interior y Marketing Olfativo

Jorge Martín, presidente del Club Baloncesto Lucero: "Enseñamos deporte en valores; lo principal no es ganar sino fomentar compañerismo y amistad"

"Que los chavales estén recogidos, hagan deporte y que, una vez que dejan el cole, no digan no sé a dónde voy a ir".
Es una de las máximas del Club Baloncesto Lucero, en palabras de su presidente, Jorge Martín"Obsesionar a los críos por ganar es el peor error que hay en estas categorías", añade.

Desde la Papelería Librería JMB Suministros Informáticos Limar de Aluche, Martín puso en marcha, hace cinco años, esta entidad deportiva. Eran solo dos equipos. Ahora es responsable de cinco en la liga de Latina y seis de mini-baloncesto en los colegios (entre 70 y 80 jugadores), a la espera de llevar a la competición regional a un sub 22 la próxima temporada. 

"Como entidad sin ánimo de lucro, intentamos que ningún niño deje de hacer deporte por cuestiones económicas", señala.

El club de Lucero dirige seis escuelas deportivas (colegios Lucero -15 años de trabajo aquí-, Joaquín Dicenta, Cuba, Hernán Cortés; Instituto Larra...), certificadas por La Federación Madrileña de Baloncesto (FMB), y vinculadas a centros educativos para niños de 8 a 12 años de edad.

Necesitan un pabellón cubierto para 2025-2026

El próximo año estrenarán el equipo sub 22 que competirá en la liga bronce. "Nos hace mucha ilusión federar un equipo bastante bueno con compromiso y competitivo", manifiesta. Para ello necesitarán que la Junta de Latina les ceda un pabellón cubierto.

"No solo enseñamos baloncesto; son valores; y ese es el mejor de los triunfos. Nuestra mayor recompensa es que jugadores que se han ido a clubes de ligas más importantes quieran volver con nosotros; que se identifiquen con un club y un deporte, y que aprendan que en la vida nada es gratis", aclara. 

"Todo son sacrificios y con esfuerzo se consigue prácticamente todo", indica sobre la base educativa del club.

Trabajo y compromiso como base de un proyecto deportivo de barrio. "Todo viene a raíz del trabajo y del compromiso; y lo que tenga que ser, será. Pocos jugadores, muy pocos, llegan a la élite. Intentar hacer creer a los críos que puedan llegar a jugar el Fuenlabrada, Estudiantes, Madrid o Barcelona es lo más absurdo que hay", asegura Martín.

Juegan en dos canchas municipales de Los Cármenes, donde registraron un gran crecimiento tras el final del confinamiento "cuando muchos jóvenes se quedaron descolgados del deporte; en cambio, nosotros seguimos con nuestras actividad, adecuándola a la pandemia", explica.

"Nuestros objetivos siguen siendo los mismos con los que empezamos nuestra labor: que los chavales hagan deporte y enseñarles que no solo aprovechen lo bueno de éste sino que les sirva para su vida cotidiana", afirma.

En su filosofía también se mezclan exigencia deportiva y educación en valores como compañerismo y amistad. "Una de las cosas que les digo a los jugadores es: 'Puedo exigiros esfuerzo, puedo exigiros capacidad de trabajo, seriedad, millones de cosas que están en nuestras manos... lo que nunca podemos exigir es un resultado porque eso depende de que la pelotita entre".

E insiste a los jóvenes deportistas: "Siempre les digo: 'Si somos fieles a nosotros mismos, a lo que trabajamos, a nuestra seriedad, a entendernos y respetar al compañero... los resultados vienen por sí solos".

Las dificultades por ser un club de barrio

Aunque también se enfrentan a retos. "Cuando eres un club pequeño, tienes todas las del mundo. Primero, a nivel económico; muchos padres no pueden hacer frente a la cuota de 250 euros al año. Y no tenemos ayudas de nadie. La Federación no hace ninguna aportación para fomentar el deporte; la Junta nos pone instalaciones, pero tenemos que pagar bastante del seguro de responsabilidad civil, inscripciones en todas las categorías... y considero que las categorías benjamines y alevines deberían ser gratuitas", finaliza Jorge Martín.

.