Desde 1991

.

Presentación del libro 'Crónica sentimental del nuevo régimen', de Álvaro Aguilera: 10 abril 2025

La Biblioteca Regional Antonio Mingote acogerá la presentación del libro 'Crónica sentimental del nuevo régimen', de Álvaro Aguilera. Será el jueves, 10 de abril de 2025, a las 19 horas.

"Escribimos a la Guía de Aluche desde la Biblioteca Popular Enrique Lacruz (con sede en la calle Seseña número 9) para informar que el próximo jueves 10 de abril vamos a realizar la presentación de un libro en la biblioteca pública Antonio Mingote, situada en el barrio de Las Águilas. El libro lleva por título "Crónica sentimental del nuevo régimen".

En la presentación del libro contaremos con el autor, Álvaro Aguilera. el compañero Álvaro ya escribió una novela titulada "Plato de mal gusto", ambientada en el barrio de Las Águilas, el barrio natal del propio Álvaro. Está vez nos presenta un segundo libro igualmente ambientado en este barrio, algo así como una especie de continuación del anterior".

Crónica sentimental del nuevo régimen:

Se presentará en la Biblioteca Pública Antonio Mingote (C/Rafael Finat 51) el próximo día 10 abril, jueves a las 19.00 Uno empieza a necesitar la memoria cuando se cumplen treinta años. Este libro nace de la necesidad de ordenar los hechos del pasado reciente y su impacto. 

Crónica sentimental del Nuevo Régimen es una aproximación a las décadas de los ochenta y noventa desde una doble vertiente: la de un niño que tuvo una infancia rica y feliz, por un lado; y la de la asimilación de una completa estafa entendida mucho tiempo después, por otro. 

Los sucesos que marcaron aquella época siempre tuvieron (como los malogrados casettes) cara A y cara B. Sirvieron para educar sentimentalmente a una generación y marcarla para siempre, para llenar de fiesta y confeti los barrios del país, pero también para mostrar al día siguiente los efectos de la monumental resaca. 

La Expo del 92, Los Juegos Olímpicos, el Golpe del 23-F, la entrada en la CEE, la epidemia de la heroína, los veranos en los pueblos de los muchachos de barrio, la caída de la URSS o la enajenación colectiva provocada por la aparición de Chiquito de la calzada son sólo algunos de los temas en los que se adentra este libro, siempre desde un tono sentimental y una mirada popular, que desgrana a través de canciones y acontecimientos cómo se transitó de un modelo social a otro sin concurso del auténtico protagonista de cualquier época: el pueblo.

0 comentarios:

.